Diferencias entre un producto natural, ecológico y orgánico

Diferencias entre un producto natural, ecológico y orgánico

¿Crees que estas palabras se refieren a lo mismo?… Pues lamentamos comunicarte que ¡no!

Durante los últimos años, como consecuencia de la creciente preocupación por el cambio climático y la contaminación a nivel global, aparecieron en el mercado diversos términos de marketing que permitían distinguir los productos menos dañinos con el medio ambiente, como por ejemplo Bio, Eco, Natural…… Términos que usados como tal o en alguna de sus derivaciones, inducían a considerar el producto como un producto sano y respetuoso con la piel, cuando en ocasiones no había nada más lejos de la realidad.

La Unión Europea decidió tomar cartas en el asunto y tras diversas Directivas y Reglamentos,  redactó el Reglamento nº 834/2007 que determina que sólo pueden ser empleados los términos ECO y BIO cuando se dé cumplimiento a las normas que define el propio Reglamento. Sin embargo si os molestáis el leerlo, veréis que etimológicamente los términos ECO, ecológico, BIO, Biológico y Orgánico, tienen el mismo significado….

Los términos natural y ecológico aunque se parezcan mucho, no son lo mismo. 

Un producto es natural en su totalidad o en un determinado porcentaje, cuando ha sido elaborado únicamente mediante ingredientes naturales. Es decir, mediante ingredientes que de manera natural podemos encontrar en la naturaleza, bien sea agua, extractos de sus semillas, de sus flores, minerales, etc.

Y un producto es ecológico cuando está compuesto por ingredientes naturales pero además estos proceden de un cultivo ecológico, es decir, que no han sido tratados por ningún proceso químico durante su cultivo de una manera certificable y por lo tanto están libres de petroquímicos, pesticidas e ingredientes modificados genéticamente.

Es decir, que podríamos concluir que un producto ecológico siempre es natural, pero un producto natural no tiene porqué ser ecológico.

El engaño de lo natural/ecológico.

¿Qué implicaciones tiene todo esto?

Pues implica que el hecho de que un producto, pongamos un champú, haya sido fabricado con ingredientes químicos, simplemente por el hecho de llevar, por ejemplo, también extracto de caléndula o manteca de karité (ambos ingredientes naturales), ya podría incluir en su etiqueta  “con ingredientes naturales”. O que parte de su composición haya sido producida de manera ecológica y contenga OMG’s, pero incluya el término “Eco” o “Ecológico” en su definición…. Y como compradores (sin entrar en la polémica del uso de OMG’s) el hecho de seleccionar este producto, puede llevarnos a pensar en la adquisición de un producto sano.

Pero no os preocupéis, aquí en La Mimateca os hacemos el trabajo más fácil; tenéis a vuestra disposición toda la información necesaria para determinar la cualidad de un producto en su propia ficha y la garantía de que todos los productos que os ofrecemos, llevan una investigación previa sobre su contenido.

¿Qué puede ayudarnos a determinar la verdadera naturaleza de un producto?

Para garantizar la veracidad de la cualidad natural o ecológica de un producto, dado que ya hemos visto que la publicidad no va a ayudarnos,  podemos basarnos en los distintos sellos que son otorgados por distintas entidades certificadoras siempre y cuando el producto cumpla con todos los requisitos que establecen. Los procesos de certificación son procesos voluntarios a los que las marcas pueden acogerse y que pueden aplicar para tantos productos como deseen, y los sellos que pueden encontrarse en el mercado son numerosos; Biovidasana, Ecocert, Soil association, Natrue, etc.  

Este punto no es el objeto real de este post, sin embargo nos parece un tema interesante y os iremos ampliando la información en otras publicaciones, no os preocupéis. De momento si queréis más información, tenéis a vuestra disposición nuestro apartado Sellos y certificaciones. y toda la información que necesitáis para  determinar la cualidad de un producto en su propia ficha, porque 

Orgánico, biológico y ecológico. 

Los tres términos se refieren a lo mismo, a pesar de que sólo el término ecológico, en el ámbito que nos aplica, es correcto!!!! 

En algunos productos podemos encontrar estos términos de manera indiferenciada, pero en realidad se trata de una mala traducción de términos anglosajones (organic) y germánicos y francófonos (biologische, biologique), ya que según la Real Academia de la Lengua Española, el término orgánico es aplicable a cualquier cuerpo que está con disposición o aptitud para vivir y el termino biológico indica que es perteneciente o relativo a la biología. Por lo que incluso más que evocar a productos ecológicos, por su propia definición, podrían relacionarse con productos naturales.

Como excepción a esto último, podemos encontrar productos españoles que incluyen correctamente el término BIO en su título; se trata de los productos certificados bajo la norma Soil Association. Sí, lo sé, menudo lío….. Os lo explicaremos con más detalle cuando hablemos de esta certificación, pero por el momento quedaros con que es correcto siempre y cuando vayan acompañados del sello Soil Association. 

De esta forma, al menos en España, cuando queramos referirnos a que un producto ha sido fabricado bajo unos estándares específicos que respetan el medio ambiente y sus componentes son únicamente productos naturales con una producción controlada, debemos emplear el término ecológico.  

Tienes alguna duda? escríbenos, te responderemos encantadas.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


0
    0
    Carrito
    Carrito vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping